Nivel Inicial - Sala de 4 años

Música
Inglés
En la sala de 4 años los alumnos incorporan habilidades sociales necesarias para jugar y trabajar junto a sus compañeros, desarrollando paulatinamente la capacidad de cooperar, participar en juegos reglamentados y aprovechar los espacios que aseguran un ambiente que facilita la curiosidad y la iniciativa personal.
En esta etapa se aprende a pedir y ofrecer ayuda, y otro cúmulo de valores de convivencia imprescindibles para su socialización. Se reconocen las fórmulas sociales para el saludo y agradecimiento, y se descubre el lenguaje como generador de placer, de empatía y diversión.
Hay un creciente dominio del vocabulario, lo cual se estimula mediante experiencias interactivas que destacan la capacidad simbólica y de argumentación. Se descubre la narración, la lectura y escritura mediante la comprensión de textos e historias leídas por docentes. Los niños descubren, construyen, desarrollan personajes y participan creativamente de historias audio-visuales interactivas.
La educación física los motiva en el dominio de su cuerpo y fisiología, alentándolos mediante juegos sociales y de movimiento físico a desarro llar control y fortaleza sobre su musculatura y posibilidades motrices. Las docentes realizan un seguimiento personalizado de la evolución de cada niño, detectando fortalezas y debilidades, desarrollando las potencialidades de todos y cada uno de los alumnos.
La Lengua Extranjera se presenta a los niños de manera natural a través del reconocimiento de elementos cotidianos de su entorno, y de contenidos aprendidos relacionados con números, animales, objetos, formas y colores, personas y oficios. El programa se estructura trabajando fundamentalmente desde lo lúdico, con 3 encuentros semanales en horario matinal.
Informática
Se aplica en proyectos de sala y de materias especiales, con software específico. Los niños se familiarizan con la computadora a través de juegos didácticos interactivos en los que reconocen personajes, letras y números mediante historias, situaciones y actividades prácticas. Gracias a este contacto directo, se desarrollan habilidades psicomotrices tendientes al reconocimiento del uso del recurso informático en distintas áreas de actividad.
Las clases de música están programadas en 1 encuentro semanal con docentes especializadas, que motivan a los niños a reconocer sonidos, estilos, instrumentos y a reproducir y cantar canciones infantiles.
En 2 encuentros semanales, docentes especializados inducen a los niños a descubrir sus habilidades motrices a través de juegos reglamentados y actividades en las que desarrollan el sentido grupal, el dominio psicomotriz, el desarrollo de su fuerza muscular, la diversión y el amor por la naturaleza.
Educación Física
Las docentes de sala incentivan a los niños en la reproducción participativa de cuentos y obras teatrales infantiles, y en la observación guiada de material audiovisual.
Horarios

Materias Especiales en Nivel Inicial
De carácter curricular y en horario matinal, desde la sala de 3 años todos los alumnos de Nivel Inicial tienen las siguientes materias especiales:
-
Educación Física
-
Inglés
-
Educación Musical
-
Informática
Desde temprana edad se presentan a los niños estas materias, con el objetivo de interiorizarlos gradualmente, despertar su curiosidad y motivarlos a que descubran constructivamente.
Áreas y talleres en jornada extendida de Nivel Inicial :::
Salas de 3 y 4 años (opcional)
Talleres de literatura, expresión plástica y vida en la naturaleza, planificados específicamente para la edad.
Sala de 5 años (obligatorio, de carácter curricular)
Inglés (cinco encuentros semanales)
Informática (dos encuentros semanales)
Taller “Algo que contar” (dos encuentros semanales)
Taller de Expresión Corporal (un encuentro semanal)
Teatro y Artes Audiovisuales
La sala de 4 años tiene una serie de contenidos obligatorios denominados Núcleo de Aprendizajes Prioritarios, preestablecidos por el Ministerio de Educación y la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza, a lo que se suma nuestras propuestas curriculares propias como valor agregado, tomando como base desarrollos planificados por los docentes y directivos.
El currículo que propone nuestro Instituto se estructura sobre un modelo de participación activa de la familia dentro del proceso de socialización y aprendizaje de los niños, complementando los conocimientos y habilidades adquiridos en ciclos previos (sala de 3 años y jardines maternales), y contribuyendo al desarollo de la autoestima, valores de convivencia y autonomía psico social.
En esta etapa se fomentan las actividades grupales y cooperativas, las conversaciones espontáneas, la iniciativa personal y la concentración en las tareas con objetivos concretos.